Quiénes somos

El equipo de La Casita

Somos un grupo de profesionales de la salud que tenemos una gran vocación de acompañar a personas a redescubrir su cuerpo y su mente desde una perspectiva holística, integrando lo físico y psicológico del ser humano para alcanzar un mayor bienestar.

Nuestro compromiso con nuestr@s pacientes se basa en ofrecer terapias con un sólido respaldo científico, desarrolladas por terapeutas certificadas y con amplia experiencia en su ámbito profesional, en un entorno acogedor para invitarte a sentirte “como en casa”.

La Casita es un espacio que trata de ser inclusivo y seguro, en el que valoramos la diversidad como algo que enriquece nuestras vidas. Tratamos de ser conscientes de las dificultades que afrontamos las personas por ser diferentes en cuanto a raza, orientación sexual, género, diversidad funcional, problemas de salud física o mental, nivel socioeconómico o educativo, religión, etc. Así como de los privilegios que tenemos cuando pertenecemos a sectores más normativos o valorados socialmente.

Nuestra labor

Creemos profundamente en el potencial que tienen las personas para sanar, y por ello entendemos nuestra labor como un acompañamiento en el que te guiaremos y apoyaremos para que puedas explorar y descubrir tu propio camino de crecimiento, en el que aprenderás a cuidar de tu cuerpo y tu mente de la manera en que tú lo necesitas.

En La Casita entendemos que la salud física y psicológica están completamente interconectadas. Por este motivo, si accedes a nuestros servicios de fisioterapia y psicología, nuestr@s profesionales trabajarán en tu caso de manera coordinada, para que puedas tener una atención más integral.

Cada persona es única y por ello nos adaptamos a las necesidades de cada caso de forma personalizada, para que puedas comprender y superar los desafíos emocionales y físicos que estés enfrentando en este momento de tu vida.

Conoce a nuestro equipo

Psicóloga

Psicóloga

Psicóloga

Psicóloga

Este poema de Miguel Ángel Lérida (Malerida)
expresa muy bien nuestra vocación

Si vienes conmigo, prometo mirarte

como nadie te miró,

tocarte como nadie te tocó,

y verlo todo desde otra esquina…

Desde ahí intentaremos trocear el

miedo que te provoca todo eso por lo

que estás pasando…

Que tu salud no empieza justo en ese

punto donde yo puedo aliviarte.

Que no,

que empieza un poco más allá…

Allí donde sonrías sin caer en la

cuenta de que lo haces.

Como cuando niño…

Allí te pienso llevar.

Y allí te pienso dejar.

Por eso, si vienes conmigo entenderás

que curarte no es quitar lo que duele,

como se quitan las hierbas del jardín…

Entenderás que curarte es

acompañarte en tu sufrimiento

mientras aprendes a desaprender lo

mal aprendido,

mientras aprendes a desprenderte,

sólo tú, sin nadie más,

de tu dolor.

Sin más.

Cristina Agulló Coloma

Soy la directora de La Casita, espacio terapéutico. Psicóloga general sanitaria, colegiada número M-32946.

Máster en Psicoterapia General Sanitaria (Universidad Pontificia de Comillas). Máster en Psicoterapia Humanista Experiencial y Psicoterapia Focalizada en la Emoción (Universidad Pontificia de Comillas). Certificada como Psicoterapeuta de Terapia Focalizada en la Emoción (ISEFT). Profesora en Formación de Mindfulness y Autocompasión (MSC). Supervisora en Formación de Terapia Focalizada en la Emoción.

Soy experta en gestión emocional y mi enfoque en psicoterapia es principalmente humanista, lo que significa que mi trabajo se centra mucho en las emociones y en acompañar a las personas a conectar con sus necesidades para poder crecer y ser más libres y felices, ayudarles a poder ser más ellas mismas y sentirse más conectadas con las demás personas de su entorno.

Para ello empleo la Terapia Focalizada en la Emoción, una psicoterapia de amplio reconocimiento internacional y respaldo científico (https://iseft.org/), que ayuda a las personas a mejorar la relación consigo mismas y a sanar heridas del pasado, transformando las emociones para resolver problemas del presente; junto con técnicas de Mindfulness y Autocompasión (https://self-compassion.org/) que sirven para aprender a acompañarnos con amabilidad y calma en momentos de sufrimiento, empleando Focusing (https://focusing.es/) para poder comprender mejor las señales emocionales de nuestro cuerpo y ayudar a desbloquearlas, etc.

Me siento afortunada de poder conocer y acompañar a personas que están pasando por un momento difícil a reconectar consigo mismas, con lo que les hace felices y lo que le da sentido a sus vidas.

Laura Nuño Vidal

Mi nombre es Laura Nuño Vidal. Soy psicóloga general sanitaria, colegiada número M-29852. Mi formación y enfoque a la hora de trabajar es principalmente humanista, especializada en Psicoterapia Gestalt. Máster en psicoterapia breve con niños y adolescentes. Tutora en la formación de terapeutas Gestalt. Curso de evaluación con técnicas proyectivas. Formación en trauma EMDR. Formación en apego. Formación en sistema familiar interno.

Considero mi trabajo como terapeuta como el de un alquimista; la alquimia es el arte de convertir el plomo en oro, de igual manera para mí el proceso terapéutico es el arte de que cada persona pueda transmutar hasta encontrar su poder interior. Es decir, con una mirada integrativa centrada en la persona, acompaño a que cada persona pueda encontrar sus propias herramientas personales para afrontar diferentes situaciones de la forma más adecuada y descubrir qué es lo que le ha podido llevar a desarrollar su sufrimiento o malestar (ansiedad, crisis personal, depresión, fobias o adicciones).

Mi pasión es acompañarte en aumentar tu capacidad de autoapoyo, conciencia en lo que está ocurriendo, fomentando tu propio conocimiento, tu autoconfianza y bienestar, permitiéndote ser una persona más completa, creativa y liberarte de los bloqueos para que puedas relacionarte de una forma más libre y responsable a través de un vínculo terapéutico de seguridad y confianza.

Eva María Rodríguez Sluismans

Soy fisioterapeuta. Desde muy temprana edad ya mostraba una gran curiosidad por el cuerpo humano y su funcionamiento.  En la adolescencia tuve claro que me dedicaría al trabajo con las personas, a las que poder aportar y contribuir en su bienestar.

Hace algo más de dos décadas que estudié fisioterapia y en los últimos años descubrí la inducción miofascial, técnica de la que me enamoré profundamente por sus numerosos beneficios y la sutileza de su abordaje, que con gran delicadeza respeta el proceso terapéutico de cada persona.

Natalia Gómez

Para mí la terapia es un viaje de exploración, de autoconocimiento, en el cual mi compromiso es ser una guía y facilitar el camino hacia el bienestar emocional en un espacio de seguridad y confianza. Mi experiencia gira en torno a acompañar a personas adultas, abordando problemas de ansiedad, depresión, autoestima y dependencia emocional, entre otros.

Trabajo desde una perspectiva integradora, considerando a cada persona y cada proceso terapéutico únicos,adaptando mis conocimientos y mi experiencia a sus necesidades.

Como psicóloga perinatal, considero que el embarazo y el posparto son etapas de la vida de la mujer en las que se producen importantes cambios a distintos niveles (biológico, psicológico, social). Por ello, es necesario prestarle una especial atención y
garantizar un adecuado acompañamiento, identificando qué necesita cada mujer en cada etapa, para garantizar su bienestar, y por ende el de su bebé. La psicoterapia es una herramienta clave en el proceso de cada mujer de convertirse en madre.

Vera Celada

Me llamo Vera Celada y soy psicóloga sanitaria, colegiada número M-27178.

Mi enfoque de trabajo se basa en la psicoterapia integradora basada en el trauma y en el apego. Tengo diferentes formaciones, entre ellas máster en terapia familiar sistémica, experto terapia infanto-juvenil y experto en intervención con víctimas de violencia de género. Mi pilar a la hora de trabajar es el enfoque de trauma y apego, donde tengo formación en disociación y trauma complejo. También soy terapeuta EMDR.

Entiendo el trabajo en terapia basado en el vínculo y la relación entre terapeuta y paciente. Mi objetivo es tener todas las herramientas a mi alcance para poder adaptar el tratamiento a lo que cada paciente necesita, en un entorno de aceptación incondicional y cercano. 

 En terapia, profundizaremos en lo que te ocurre para poder dar sentido a los síntomas que aparecen, y que esto nos ayude a poner en marcha las estrategias necesarias para manejar el dolor y las emociones que nos bloquean o nos incapacitan.